El actual comportamiento climático constituye una de las principales dificultades que la agricultura de secano debe salvar, y cada vez con mayor frecuencia. Estas dificultades se traducen en riesgos económicos por pérdida cosecha para la explotación agraria de secano, que depende directamente de la precipitación y temperatura que la naturaleza ofrece. Hace tan sólo un mes el diario La Verdad público la noticia donde se daba a conocer que, en referencia a la serie histórica, el invierno 2018/2019 había sido el más seco que se había vivido en la Región de Murcia en los últimos 78 años.
Este invierno, además de ser el más seco de los últimos 78 años, también ha sido el 10º invierno más cálido de los últimos 78 años, según informa el mismo medio de comunicación. Este invierno se ha registrado en la Región de Murcia una temperatura media de 10,5°, tenido una anomalía de + 0,8 grados centígrados respecto al valor medio. En términos comparativos, ha sido el 10º invierno más cálido de los últimos 78 inviernos.

En la parcela experimental que LIFE AMDRYC4 dispone en Rambla de Nogalte, se ha registrado desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 28 de febrero de 2019 un total de 6 mm de precipitación, que se han recibido distribuidos en 6 días. De estos, durante tres días la precipitación ha sido inferior a 1 mm, un día la precipitación fue de 1,8 mm y un día la precipitación fue de 2,6 mm. Estos valores de precipitación son no efectivos para la agricultura, ya que solamente sirven compensar parte del déficit de agua del suelo, sin que la lluvia alcance el sistema radicular de los cultivos.

A nivel práctico, la falta de precipitación se ha compensado en las parcelas experimentales de LIFE AMDRYC4 mediante riegos de socorro a las plantas, tanto de las plantaciones de almendros jóvenes, como de las especies forestales empleadas en las repoblaciones y vegetación introducida entre líneas de cultivo y que servirán para la adaptación basada en los ecositemas (AbE). Las temperaturas suaves del mes de febrero, han provocado el adelanto de la floración y fructificación del almendro, con el consecuente riesgo de helada, cuestión que ha sucedido durante el mes de marzo, provocando la pérdida de más del 75% de la cosecha de almendra de la parcela experimental de Xiquena.
Un mes más tarde del anuncio del invierno más seco de los últimos 78 años, llega una nueva noticia, que indica que en el mes de abril se produce la tormenta más intensa en medio siglo en la Región de Murcia.

El agricultor de las tierras de secano debe hacer frente al reto del clima, adoptando medidas encaminadas a la mejora de la resiliencia de la explotación agrícola en un escenario climático y de incertidumbre probabilística. Con frecuencia se baten nuevos récords climáticos de la serie histórica, resultando de alta probabilidad para la Región de Murcia el incremento de los periodos secos o número de días sin lluvia como los del invierno 2018-2019, los eventos de precipitación intensa como la gota fría de primavera de 2019, las olas de calor con días que superan los 35°C o las noches tropicales.
En este sentido LIFE AMDRYC4 está experimentando diferentes técnicas que permitirán mejorar el conocimiento de la agricultura de secano para tener mayor resiliencia para hacer frente al cambio climático.
