El programa Copérnico (Copernicus) de observación de la Tierra está diseñado para proporcionar información precisa, actualizada y de fácil acceso para mejorar la gestión del medio ambiente, comprender y mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad ciudadana.
Esta iniciativa, liderada por la Comisión Europea (CE) en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), constituye un sistema unificado para distribuir una gran cantidad de información, recogida desde el espacio o sobre el terreno, a una larga serie de servicios temáticos diseñados para mejorar el cuidado del medio ambiente, la calidad de vida de los ciudadanos y las necesidades humanitarias, y para ayudar a desarrollar políticas más efectivas para garantizar la sostenibilidad de nuestro futuro.
Todos estos servicios se enmarcan en seis grandes categorías: gestión del suelo, el medio marino, la atmósfera, respuesta en situaciones de emergencia, seguridad y cambio climático.
Copérnico ayuda a encaminar el futuro de nuestro planeta para el beneficio de todos sus habitantes.
El director del Servicio de Monitorización de la Atmósfera de Copérnico (CAMS) y director departamental en CEPM, Vincent-Henri Peuch, en una entrevista a EFEVERDE ha explicado que la observación de la Tierra es “esencial” porque el análisis de la información obtenida por los satélites Sentinel del sistema Copérnico “predice los efectos futuros del cambio climático”.
La información de nuestros satélites se “combina con la de otras entidades y se reanaliza para predecir los efectos de los fenómenos climáticos” en los diferentes sectores económicos, datos que “están disponibles para cualquier persona o entidad”, según Peuch.
Es una información que la consultan “millones de personas”, ha explicado por lo que lo que se pretende es que llegue a mayor número de usuarios, “no solo a los científicos e investigadores”.
Para ello, la organización ha firmado diferentes acuerdos con empresas y entidades colaboradoras.
Sobre la importancia en el sector de la agricultura, el representante de la empresa Telespazio, Jean Charles Samalens, ha resaltado que el sector depende del cambio climático y el análisis de los datos de Copérnico permite a los agricultores prepararse y adaptarse a la crisis climática, en especial los que se dedican a la viticultura.
Por ello, según palabras del representante del CEPM, Stein Vermoote, “Copérnico no es solo datos, es un sistema que proporciona información completa sobre una serie de elementos como humedad del suelo, el riego, la pluviosidad, entre otros temas.
Para más detalle, visitar: https://www.efeverde.com/noticias/expertos-senalan-importancia-sistema-copernico-economia/
Sentinel online: https://sentinel.esa.int/web/sentinel/home
Copernicus: https://www.copernicus.eu/es
Pingback: La importancia medioambiental del programa Copernicus – LIFE AMDRYC4 – El Boletín de ARBA