La custodia del territorio
La custodia del territorio es un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados (Basora Roca, X. y Sabaté i Rotés, X. 2006).
Un acuerdo de custodia es un procedimiento voluntario entre un propietario y una entidad de custodia para pactar el modo de conservar y gestionar un territorio. El pacto puede ser verbal o escrito (Basora Roca, X. y Sabaté i Rotés, X. 2006).
Las entidades de custodia son organizaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro que participan activamente en la conservación del territorio mediante las técnicas de custodia del territorio. Pueden actuar de entidad de custodia organizaciones tan diversas como una asociación de vecinos, una organización conservacionista, una fundación, un ayuntamiento, un consorcio y otro tipo de ente público (Basora Roca, X. y Sabaté i Rotés, X. 2006).
A nivel nacional, el punto de encuentro entre entidades y redes de custodia se produce a través de la Plataforma de Custodia del Territorio:
Redes de custodia del territorio en España:
- Xarxa de Custòdia del Territori
- Avinenca, Associació Valenciana de Custòdia y Gestió Responsable del Territori
- Ínsulas, Red Andaluza de Custodia y Gestión del Territorio
- CTIB, Impulsores de la Custodia del Territorio en las Islas Baleares
- Agrupación Galega de Entidades de Custodia do Territorio (AGECT)
- RTCCT, Red Transcantábrica de Custodia del Territorio
- Red de Custodia de Castilla y León
- Red de Custodia del Territorio en Madrid y Castilla-La Mancha
Custodia agraria del proyecto
EN CONSTRUCCIÓN
Acuerdos establecidos
EN CONSTRUCCIÓN
Networking de custodia del territorio
EN CONSTRUCCIÓN